Comprar vitaminas en Estados Unidos es muy fácil. Ayuda el hecho de que casi todas las marcas importantes estén presentes en el país y que haya montones de minoristas locales entre los que elegir. Todo ello hace que sea fácil dejar tu dinero a una marca de confianza. Tampoco es difícil entender por qué tanta gente lo hace; Estados Unidos es uno de los mejores lugares para llegar al consumidor medio. Las opciones alimentarias son abundantes, baratas y nutricionalmente diversas en comparación con otros países. Y ahora que tenemos un mayor acceso a través de los minoristas en línea, ¡comprar vitaminas en Estados Unidos nunca ha sido tan fácil! Echemos un vistazo a todo lo que necesitas saber para hacerlo…
¿Dónde comprar vitaminas en Estados Unidos?
No todas las vitaminas son iguales, por lo que es importante encontrar una tienda que ofrezca una amplia selección de las marcas que desea. Para ello, debes comprar en una tienda física o en tiendas online como Amazon o Target. Si buscas una marca específica o necesitas comprar al por mayor, Amazon es tu mejor opción. Amazon tiene casi todas las marcas importantes y ofrece descuentos en determinados artículos para los miembros de Prime. También tienen buenas políticas de devolución si el artículo no cumple con tus expectativas y tienen envío gratuito de dos días en muchos artículos. Si estás interesado en saber más sobre cualquier alimento, asegúrate de consultar NutritionData. Los entusiastas de la salud que se respetan a sí mismos deben consultar con su médico antes de comprar cualquier cosa de Amazon.
¿Cómo enviar vitaminas a otros países de América Latina?
Europa y Asia; si deseas enviar vitaminas a otros países, hay muchas opciones. Puedes comprar a marcas con un amplio alcance, como GNC o Culturismo, que tienen minoristas en todas las regiones mencionadas. ¡Además, existe Amazon Prime que ofrece envío gratuito a más de 100 países! ¿La desventaja? El coste del envío podría ser un poco más caro de lo esperado ya que tendrás que pagar tanto el producto como el envío. Si planeas usar Amazon Prime, esto no es un problema ya que recibirás tus productos en pocos días. También hay tiendas de farmacia internacionales como WebMD que envían a muchas otras regiones. Sólo hay un problema importante – no tienen ninguna ubicación física aquí en los EE.UU., lo que significa que requieren que tu ordenes en línea y no ofrecen el envío libre tampoco.
¿Cómo comprar vitaminas al por mayor en Estados Unidos?
Si quieres comprar vitaminas al por mayor en Estados Unidos, lo mejor es empezar por buscar un minorista que venda diferentes marcas. De este modo te asegurarás de tener una variedad de opciones a tu disposición. También puedes buscar minoristas que vendan vitaminas al por mayor en cantidades a granel. Tiendas como Costco y Sam’s Club son buenas opciones para encontrar paquetes a granel. Una vez que sepas dónde encontrar la marca que deseas, es el momento de decidir qué tipo de compra o afiliación deseas.
¿Es legal importar vitaminas a Colombia?
Es totalmente legal importar vitaminas a Colombia. Lo único que necesitarás es una fórmula de tu médico y podrás traer la cantidad que necesites sin ningún problema.
¿Puedo importar vitaminas a Colombia con Miencarguito.com?
Debes saber que Miencarguito.com se encarga de que esto sea posible. Quien ofrece dos tipos de servicios para suplir las necesidades del cliente. Una es Servicio Agente de compras + Envío: donde Miencarguito.com hace todo el proceso por el cliente desde la compra hasta la entrega en el destino final. Usualmente este servicio tiene un recargo, pero durante toda la pandemia ha eliminado este sobre costo. El otro es el servicio de Casillero Internacional: esta es la opción más común para aquellos que están familiarizados con compras por internet; el cliente hace directamente sus compras al proveedor internacional y pone la dirección del casillero en la Florida (DIRECCION: 505 Sawgrass Corporate Parkway SUITE#505 CIUDAD: Sunrise ESTADO:*FL *CODIGO POSTAL: 33325 Phone number: +1954 667-7415), y así Miencarguito.com recibe la mercancía, encargándose de todo el proceso de envío e importación hasta el destino final.
¿Qué es la FDA y por qué es importante?
La FDA es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Se encarga de inspeccionar los alimentos, los cosméticos, los medicamentos y los suplementos para asegurarse de que son seguros para el consumo. La FDA ha dejado claro que comprar vitaminas en una tienda local o por Internet puede ser tan seguro como hacerlo en una de sus fuentes aprobadas. Es importante tener en cuenta que la FDA no aprueba las vitaminas, sólo las inspecciona y regula su venta en Estados Unidos. Esto significa que tu puedes comprar vitaminas de cualquier país y aun así podrían ser seguras, esta es la razón por la que muchas personas eligen comprarlas en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los mayores vendedores de vitaminas en Estados Unidos?
Los mayores minoristas que venden vitaminas en Estados Unidos son Walmart, Vitamin Shoppe, GNC y Target. Hay muchas otras tiendas más pequeñas, pero estos cuatro minoristas ofrecen una amplia variedad de vitaminas y suplementos desde un solo lugar. Walmart es una tienda minorista que ofrece productos de casi todas las categorías, incluidas las vitaminas. Venden toneladas de marcas diferentes mezcladas con algunos artículos de cuidado personal como pasta de dientes y cosméticos. Vitamin Shoppe se ha convertido recientemente en un minorista de algo más que suplementos; ahora venden productos de belleza, así como artículos relacionados con la salud, como pañales. Tienen la mayoría de las marcas más importantes que se pueden encontrar en la tienda de comestibles o en la farmacia. GNC es otro de los principales minoristas con sedes en todo el país. Tienen suplementos de cientos de marcas diferentes, pero también ofrecen artículos de belleza y cuidado personal, así como ropa y calzado. Por último, Target es uno de los principales minoristas de Estados Unidos con tiendas en todo el país. Sus estantes también están repletos de vitaminas.
Lista de las vitaminas más consumidas en Estados Unidos
Vitamina D – La vitamina D se encuentra en las principales fuentes alimentarias: principalmente lácteos, huevos y pescados grasos. Vitamina B12 – Las principales fuentes alimentarias de vitamina B12 son los productos animales y los granos, cereales y otros productos de grano fortificados. Calcio – El calcio es más común en los productos lácteos como la leche y el queso. Hierro – El hierro se encuentra principalmente en fuentes cárnicas como la carne roja, las aves de corral o el pescado. Otras fuentes dietéticas son las verduras verdes, los frutos secos o las lentejas. Magnesio – El magnesio se encuentra en muchos cereales, como el aceite de salvado de arroz y la harina de trigo integral (contiene mucho magnesio). Cobre- El cobre se encuentra normalmente en las proteínas de origen animal, como el marisco o la carne de vacuno magra, pero cualquier fuente de cobre tendrá una baja concentración del mineral (menos de 1mg/porción). Zinc- El zinc procedente de alimentos ricos en proteínas, como la carne de vacuno o el marisco, es mucho más abundante que el zinc procedente de alimentos de origen vegetal, como las judías o los frutos secos.
¿Para qué sirve cada tipo de vitamina?
Las vitaminas son una forma popular de suplemento dietético y son esenciales para alimentar nuestro cuerpo. Las vitaminas se dividen en dos tipos: hidrosolubles y liposolubles. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y se eliminan del cuerpo al orinar. Se utilizan en nuestro metabolismo general y en las funciones corporales. Las vitaminas liposolubles, en cambio, se disuelven en la grasa y no en el agua, por lo que se acumulan en los tejidos grasos del cuerpo y deben eliminarse a través de la bilis o la orina. Algunas vitaminas liposolubles se utilizan específicamente para mantener un sistema inmunitario sano, la visión o el equilibrio hormonal. Hay seis clases de vitaminas que se incluyen en cada tipo: A, D, E, K, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina). Las seis clasificaciones de la vitamina A incluyen el betacaroteno retinol (RBC), el acetato de retinilo (RA), el retinaldehído (RAL), el ácido retinoico (RA) y otras. La vitamina D es esencial porque ayuda a regular los niveles de calcio en el cuerpo. Sin ella, los huesos se vuelven frágiles y blandos y los músculos pierden su fuerza. La vitamina D también favorece el crecimiento de los huesos al promover la absorción de calcio en los huesos para promover la mineralización ósea (un proceso por el cual las células añaden minerales como el calcio) La vitamina K es necesaria para la coagulación normal de la sangre y para evitar las hemorragias excesivas durante
Propiedades de las vitaminas en el cuerpo humano
Las vitaminas son el nombre dado a un grupo de compuestos orgánicos. Son nutrientes esenciales que ayudan a realizar diferentes funciones en el organismo. Las vitaminas también son vitales para la actividad cognitiva, el crecimiento y el desarrollo y el bienestar general. Las vitaminas pueden ser hidrosolubles o liposolubles. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y pueden entrar en las células por difusión pasiva. Las vitaminas liposolubles requieren sales biliares o lípidos para disolverse y viajar a través del sistema linfático antes de entrar en las células.
¿Cuál es el valor medio de un frasco de vitaminas?
Las vitaminas en Estados Unidos varían según la marca, el tamaño y el contenido. Un frasco estándar de vitaminas puede costar entre 1 y 10 dólares, dependiendo del tipo que compres y de la frecuencia con la que necesites utilizarlo. Por ejemplo, un frasco de suplementos de vitamina D cuesta unos 2,99 dólares, mientras que un multivitamínico cuesta unos 5 dólares.
¿Por qué es importante la fecha de caducidad de un frasco de vitaminas?
Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta antes de comprar un bote de vitaminas es la fecha de caducidad. Las vitaminas envejecen con el tiempo y pueden perder su potencia y eficacia. Por ello, debes asegurarte de leer la fecha de caducidad antes de comprar cualquier tarro de vitaminas. También es importante tener en cuenta que, si vas a guardar un tarro de vitaminas, asegúrate de que se mantienen en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa, para que no se estropeen más rápidamente. Dicho esto, si tus vitaminas caducan, ¡no es el fin del mundo! Muchas empresas tienen una política de reposición de productos caducados para garantizar tu satisfacción y que vuelvas a por más.