Teniendo en cuenta el reciente precio del dólar, la necesidad de ser mas recursivo se vuelve una necesidad. Cuando el dólar sube todo sube, inclusive los productos hechos en Colombia ya que la mucha materia prima es importada.
A continuación, te damos 10 tips “consejos” para que puedas ahorrar comprando en Estados Unidos.
- Los que buscan con tiempo, no solo se familiarizan con los precios, además pueden identificar las grandes promociones en un segundo.
- Si lo vez rebajado ¡cómpralo!… y luego lo piensas. El 99% de los artículos pueden ser cancelados o devueltos siempre y cuando no hayan sido despachados a Colombia.
- Procura comprar por Ebay y no tener que pagar el sales tax del 7%.
- Ali express es una buena opción, siempre y cuando se le compren varias unidades al mismo vendedor. Comprar una unidad que pese menos de 1 libra en este portal, no es rentable y se demora el doble del tiempo en llegar, ya que usan el método más “barato” de envío.
- Amazon no siempre es la mejor opción. Busca y compara.
- Nuestro servicio “Agente de compras” le ayuda a los principiantes a entender cómo se realiza el proceso de compra en línea; sin embargo, este servicio tiene un pequeño sobre costo. Dentro de lo posible utiliza el servicio “Casillero Internacional” y adquiere tú mismo los productos, nosotros los recibimos en USA y nos encargamos del resto.
- Cuando compares otras compañías de envíos, cotiza el valor total. El precio por libra solo es una pequeña parte de lo que puede ser el precio final. Muchas compañías utilizan costos por libra muy bajos para atraer clientes, pero a la hora del despacho o de la entrega en Colombia, resultan otros cargos adicionales.
Miencarguito.com Es la única empresa te envíos que te da un valor TOTAL fijo antes de enviar. Esto le permite al cliente NO tener “sorpresitas” a la hora de importar o de entregar en tu destino. Adicionalmente, Miencarguito a diseñado un calculadora de envíos la cual te permite realizar una cotización en menos de 10 segundos y sin necesidad de registrarte.
- Busca cupones: muchas veces los vendedores directos de marcas grandes, como por ejemplo Adidas, Levis, Forever 21, Lego, etc., publican cupones por medio de banners en sus páginas o por medio de los correos promocionales.
La mayoría de las personas no leen este tipo de correos y la realidad es que muchas veces llevan un incentivo por medio de un cupón.
- Presta especial atención a los productos Remanufacturados: muchas veces el producto dice ser remanufacturado pero en realidad es nuevo. Esto lo hacen muchas empresas, para poder rebajar los productos sustancialmente sin crear problemas con sus distribuidores y para poder dar rotación rápida a inventarios.
- Sin lugar a dudas nuestro consejo más importante: si buscas algo costoso y lo necesitas a buen precio, revisa frecuentemente el foro: https://slickdeals.net/deals/. Allí podrás ver en tiempo real las promociones en línea del momento.
✔ Lo bueno: en ese portal puedes crear alertas de algún producto específico y cada vez que este se encuentre en rebaja, el portal te enviara un correo notificándote.
✘ Lo malo: Si lo vez rebajado, lo debes comprar inmediatamente, las buenas promociones NO duran.
La Ñapa: El super hack de las compras. 1. Dirígete a ebay.com 2. Busca el producto que tanto deseas. 3. Una vez encuentres una buena opción agrégalo al carrito de compras, pero NO hagas el pago. 4. Espera dos o tres días y muy probablemente el vendedor te enviara algún cupón como incentivo para que concretes la compra. No siempre funciona, pero si no funciona con un vendedor intenta con varios. Todos los vendedores en eBay reciben notificaciones cada vez que hay un carrito abandonado sin pago.
Conclusión: El que hace la tarea de buscar encuentra buenas oportunidades de precios. El comercio en línea o “online shopping” No es el futuro del comercio, es el presente. En pocos anos podremos ver como las ventas en línea superan las ventas en almacenes físicos. El que no vende en línea hoy, no esta siendo competitivo. El que no busca en línea no esta buscando las mejores oportunidades.
Colombia negoció con Estados Unidos el Tratado de libre comercio, eximiendo de impuestos a un sin numero de productos americanos. Este tratado solo beneficia al consumidor final colombiano. Es hora de aprovechar y ahorrar.